SUTINAOE
  • Inicio
  • SUTINAOE
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Marco Jurídico
    • Logros
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comisiones Autónomas
    • Comisiones Mixtas
    • Comisiones Auxiliares
    • Contrato Colectivo de Trabajo
    • Declaración de Principios
  • FENASSCYT
    • Marco Jurídico
  • Divulgación
    • Eventos
    • Actividades del Comité
    • Avisos de Prensa
    • Boletines Informativos
  • Servicios
    • SUTINAOE
    • Médicos ISSSTE
    • Otros ISSSTE
    • Caja de Ahorro
  • Transparencia
    • Actas del comité
    • Normatividad en Transparencia
    • Días Inhábiles
    • Comité y Unidad de Transparencia
    • Marco Normativo
    • Denuncia Ciudadana
    • Aviso de Privacidad
  • PP2025
  • Contacto

Lo más reciente

  • Mitin Torta en las instalaciones de INAOE
  • Nuevas tablas de enfermedades de trabajo
  • Segundo Foro Nacional: El T-MEC en la encrucijada
  • 3er Encuentro Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Científicos
  • Marcha de 1o de Mayo, 2024

Visitas

201244
HoyHoy42
Esta semanaEsta semana102
Este mesEste mes205
All_DaysAll_Days201244

Quejas

Foro

La Constitución de los Sindicatos en México

Detalles
Última actualización: Lunes, 26, Junio 2017 09:31

La Constitución de los Sindicatos en México

En nuestro país, la constitución de un sindicato, de obreros, como de patrones, no ofrece mayor complejidad legal, pues basta cumplir con los requisitos siguientes: Acta Constitutiva (a veces la existencia de una convocatoria previa), aprobación de Estatutos, Elección de su Representación (Comité Ejecutivo, Directivo u otro semejante), Padrón de Socios (nombres, domicilios, categoría, edad, etc.), pues es un derecho que no se requiere autorización previa.

De parte del Estado, es decir del Gobierno, sea Federal o Estatal, este derecho, dicen, lo garantizan, pero es de dientes para afuera, pues existe un total control de los sindicatos por parte de los gobiernos, llámense Priistas, Panistas, Perredistas, etc. Además, de la carencia de una política laboral que promueva y garantice los derechos de los trabajadores. Su temor, es que estos se organicen de manera independiente y prefieren mantenerse en contubernio con los sindicatos oficialistas y charros, para estar “legitimados”.

La práctica, en la política laboral de los gobiernos, es que no haya más sindicatos a los existentes y que no puedan controlar, de ahí que, en el caso de las juntas, para determinar otorgar un registro, son los mismos sindicatos oficialistas que se encuentran como “representantes” de los trabajadores de manera tripartita, encargados de negar ese derecho. En el caso de los Tribunales Federal y Estatales, son las propias autoridades quienes directamente se encargan de negar los registros independientes.

El Artículo 360 de la Ley Federal del Trabajo, tipifica 5 a los Sindicatos en: Gremiales, trabajadores de una misma profesión, oficio y especialidad; De empresa, de una misma empresa; Industriales, de una rama industrial en dos o más empresas; Nacionales de Industria, en una o más empresa de la misma rama, instaladas en dos o más Entidades Federativa; y de Oficios Varios, trabajadores de diversas profesiones y solo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.

Existe otro tipo de clasificación, en: Charros, Colaboracionistas o Amarillos, Patronales o Blancos, Independientes o democráticos o rojos, de acuerdo a su ideología y actuación. Pero la mayoría de los trabajadores en México, ni siquiera se encuentran organizados y apenas los que lo están de manera independiente, se encuentran atomizados en sus respectivas empresas, industrias o radio de acción, que los limita a un actuar para la transformación democrática del país.

Como revertir esta situación, que puedan existir sindicatos verdaderamente democráticos, independientes que transformen la política, la economía y el derecho en México. Consideramos que es un problema que los propios trabajadores, obreros, empleados, maestros, científicos, tenemos que resolver, elevando nuestro nivel de conciencia y determinemos conformar una organización de carácter nacional, que destruya las barreras ideológicas en las que nos tienen las democracias que basan su poder en el ejercicio de una representatividad electorera y partidista, para ser votados en las elecciones, promovidas por ellos mismos, para su legitimación y perpetuidad en el poder.

Eduardo Díaz Reguera

Marichuy: la indígena que encara a la clase política

Detalles
Última actualización: Miércoles, 21, Junio 2017 17:48

Marichuy, una curandera náhuatl, podría hacer historia al convertirse en la primera mujer indígena que se postule en unas elecciones presidenciales en México.

Marichuy, una mujer indígena educada en la medicina tradicional, le ha plantado la cara al sistema electoral mexicano y busca enfrentarse a los candidatos de la clase política que ya perfilan sus campañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2018.

Nota completa: 

 

Depósito en Tarjetas de Regalo

Detalles
Última actualización: Martes, 20, Junio 2017 13:25

 

Estimados compañeros,

A partir de este momento podrán ver reflejado en sus Tarjetas de Regalo el Depósito correspondiente al festejo del Día de la Madre y el Padre.

 

Imágenes de la Final del Torneo de Fútbol

Detalles
Última actualización: Miércoles, 07, Junio 2017 13:40

El Torneo de Fútbol terminó: muchas felicidades a los ganadores !

Torneo de Futbol 2017

Revive la Final del Torneo de Fútbol con siguiente galería:

Leer más...

SUTINAOE en la Prensa: Mitin SHCP

Detalles
Última actualización: Jueves, 01, Junio 2017 16:57

 

Torneo de Basquetbol Femenil

Detalles
Última actualización: Jueves, 25, May 2017 13:09

  

1a Feria de Legumbres y Hortalizas

Detalles
Última actualización: Jueves, 25, May 2017 13:05

Se invita a toda la comunidad a asistir a la 1a Feria de Hortalizas y Legumbres de San Pedro Cholula.

Your browser does not support HTML5 audio + video.

La feria se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de Mayo en Los Reyes Tlanichicolpan, municipio de San Jerónimo Tecuanipan. Muy cerca de Tonantzintla:

 

Ver en Google Maps

 

Entrega de préstamos del ISSSTE

Detalles
Última actualización: Lunes, 22, May 2017 13:29

En una ceremonia, la Delegada del ISSSTE hace la entrega de los préstamos tradicionales a los Sindicatos.

Más artículos...

  1. Asamblea General Ordinaria
  2. Festejo del Día de las Madre y Día del Padre
  3. Asociación Independiente de Jubilados y Pensionados
  4. Muchas Felicidades a todas las madres trabajadoras del INAOE

Página 34 de 37

  • Inicio
  • Ant
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • Siguiente
  • Fin

Divulgación y Comunicación

  • 1er Congreso de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Convocatoria Interna: Jefe de Técnicos
  • Convocatoria Interna: Coordinador de Técnicos
  • Calendario del Programa de Préstamos Personales 2025
  • Montos de Préstamos Personales 2025

Avisos de Prensa

  • FedLaTCi en la III Cumbre Académica y del Conocimiento
  • Declaración conjunta en defensa del Sistema Científico Argentino
  • SUTIN en revisión salarial
  • 4o Encuentro Internacional de Trabajadoras/es Científicos
  • Fallecimiento del Lic. Joel Ayala Almeida
©2025 SUTINAOE | Derechos reservados